FUNDACION PENSAMIENTO LIBRE A.C. Educando por un futuro más libre.
La Fundación Pensamiento Libre (FPL) es una institución de asistencia privada sin fines de lucro que nace en 2013 y de la que soy socia fundadora.
Nuestro objeto social es: proponer, desarrollar, financiar y ejecutar proyectos de educación para el desarrollo, sensibilización y participación social y cooperación al desarrollo, con un enfoque de derechos humanos.
Su antecedente es la revista Pensamiento Libre “Por la libre comunicación de las ideas”, pues después de 3 años de dedicarnos a la comunicación, decidimos llevar a la práctica el contenido de la misma.
¿Cuáles son nuestros ejes de acción?
- Sensibilización social
- Educación - Defensoría jurídica
- Salud Solidaria
¿Con qué programas contamos?
- Sensibilización social:
- Introducción de DDHH para autoridades: talleres de DDHH impartidos a autoridades en general.
- Jornadas Derecho Internacional Humanitario y Conflictos Armados: jornadas anuales realizadas conjuntamente con universidades.
- Observatorio de DDHH: tiene como objetivo generar una actualización sistematizada de lo que ocurre a nivel internacional en el tema de DDHH.
2. Educación:
- Educa (Educación en Comunidades de Adolescentes): impartición de clases y asesorías a internos de las comunidades de adolescentes (actualmente del Distrito Federal) con el objetivo de que obtengan el certificado de preparatoria.
- Talleres: impartición de talleres específicos relativos a cualquier asignatura requerida, se realizan previa solicitud de instituciones.
- Certifícate: impartición de clases y asesorías a personas en estado de vulnerabilidad con el objetivo de que obtengan el certificado de preparatoria.
- Librotón: consiste en equipar con libros y computadoras bibliotecas de poblaciones en estado de vulnerabilidad.
3. Defensoría Jurídica:
- Clínicas Jurídicas: asesorías jurídicas de 60 minutos, relativas a DDHH, para personas en estado de vulnerabilidad.
- Proyecto Adopta un Caso: se adoptan casos legales referentes a DDHH de manera gratuita. Los beneficiados podrán ser única y exclusivamente personas que carezcan de los recursos para contratación de servicios legales y que se encuentren en un estado de vulnerabilidad.
4. Salud Solidaria:
- Café Pendiente: en México los hospitales públicos no cuentan con un área de espera digna para los familiares de los pacientes internados, provocando que éstos esperen, e incluso pernocten, en la calle. Café Pendiente consiste en llevar café y pan una (en horario nocturno) una vez al mes a estas personas.
- Apoyos a la movilidad: se otorgarán apoyos de sillas de ruedas, andaderas y bastones a personas que no tengan solvencia económica y cuya movilidad esté afectada por cuestiones de salud.
Resultados obtenidos de 2013 a 2016
El proyecto Educa se realizó en colaboración con la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes del Gobierno del Distrito Federal y consistió en clases y asesorías a jóvenes de las Comunidades para Adolescentes en Conflicto con la Ley. Este proyecto se implementó de 2013 a 2014, logrando que seis beneficiarias de este proyecto aprobaran el Examen Único del Colegio de Bachilleres y obtuvieran su certificado de preparatoria. Desde 2005, únicamente un joven había logrado esta certificación.
Tener estudios de preparatoria le permite a un menor de edad que ha sido infractor de la ley, tener una oportunidad de cambio, de conseguir un empleo, de continuar con sus estudios. Estamos convencidos de que estas dos jóvenes cuentan ya con los elementos necesarios para decidir y definir el rumbo y el significado que quieren darle a su vida.
Además, hemos firmado un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Penales, con quienes actualmente llevamos a cabo una investigación empírica al interior de las comunidades para adolescentes del Distrito Federal.
En agosto de 2015 arrancamos con el programa Café Pendiente en la ciudad de Toluca, Estado de México. Al mes de abril 2016 se han realizado 9 ediciones, visitando 5 hospitales de la ciudad.
En diciembre de 2015 implementamos los Apoyos a la Movilidad. Al mes de abril 2016, se han entregado 11 sillas de ruedas y 4 bastones a personas del Valle de Toluca.